

Historia de la
Vainilla
de veracruz para el mundo

Pueblo Totonaca
Hace 2000 a 2500 años, en la región Totonaca se descubrió el cultivo de la Vainilla. Los totonacas cultivaban y curaban la vainilla para usarla como medicamento y para perfumar sus templos. Se usaba también como moneda de cambio.
Hernán Cortés
En 1519 Hernán cortés descubrió la vainilla en la zona totonaca. Pretendió amasar una fortuna comerciando las nuevas especies encontradas en estas zonas. No tardó en enviar un cargamento de esta especie.
Europa
La aristocracia europea empezó a utilizarla en la cocina y la repostería, lo que la convirtió en la especia más sofisticada del continente americano. En Europa el uso de la vainilla se popularizó como saborizante del chocolate. Para satisfacer tal demanda europea las plantaciones más antiguas se ubicaron en Papantla, Veracruz en el año de 1760.
Proliferación mundial
La ciudad de Papantla por siglos fué el centro neurálgico de la producción de la vainilla a nivel mundial. En virtud de la demanda fue llevada a Inglaterra en 1800 y Francia, de ahí que la especie se difundiera hacia las islas del Océano Indico a mediados del siglo XIX. Edmon Elias en 1841, intentó cultivar la vainilla cerca de Madagascar y encontró la forma de sustituir la Abeja Melipona para la polinización. Con el tiempo aprendieron a polinizar manualmente la planta para que produjera fruto. Fue el fin del monopolio de México.