top of page

EXTRACTO NATURAL DE VAINILLA

PREMIUM QUALITY

Extracto Wixarika 65 ml

Extracto Wixarika 65 ml

Extracto Wixarika 250 ml

Extracto Wixarika 250 ml

Extracto Wixarika 750 ml

Extracto Wixarika 750 ml

Bitter Jade Mystic 65 ml

Bitter Jade Mystic 65 ml

Pasta de vainilla

Pasta de vainilla

vainilla_ilustracion.png

MIXOLOGÍA 

MIXOLOGÍA

El embriagante sabor de la vainilla con su asombrosa gama de notas aromáticas da una dimensión gastronómica de infinitas posibilidades para los grandes chefs y los aventureros de la cocina. Siendo una especie  cosmopolita es uno de los sabores más perseguidos por el público internacional.

 

!Atrévete a crear y diseñar bebidas únicas!

Pasta-de-vainilla-680x1020.jpg
Carajillo-Bebida.jpg
TAJIN 4.jpg

TRADICIÓN MILENARIA

UNA HISTORIA DE AMOR Y MISTICISMO

En tiempos del Rey Teniztli Tercero de la Dinastía Totonaca, una de sus esposas tuvo una niña que poseía una extraordinaria belleza, a la cual llamaron Tzacopontziza (lucero del alba) la cual fue consagrada al culto de la diosa Tonacayohua, ya que su padre deseaba que ningún hombre disfrutara de su hermosura. El templo de la diosa Tonacayohua estaba ubicado en una sierra alta localizada cerca de la ciudad de Papantla, era la diosa que se encargaba de cuidar la siembra y los alimentos, a la cual doce jóvenes eran las encargadas de rendirle tributo y eran consagradas a ella desde niñas.

​

Un día la joven salió del templo a buscar animalitos para ofrendárselos a la diosa, cuando se le apareció un joven de nombre Zkatan – oxga (el joven venado), el cual desde que la había visto con anterioridad había quedado muy enamorado de ella, y sabiendo que tal sacrilegio era condenado con la muerte por amar a lucero del alba, se la llevó camino a la montaña.

​

Solamente habían caminado una pequeña distancia cuando de pronto les cerró el paso un monstruo que les arrojó fuego haciéndolos retroceder, al ir hacia atrás se encontraron con los enojados sacerdotes del templo, y sin dejar a los jóvenes que pronunciaran palabra alguna, fueron degollados y depositaron sus cuerpos en el adoratorio del templo donde les extrajeron los corazones y fueron tirados a una barranca.

​

   En la zona donde fueron arrojados los corazones, las plantas y hierbas empezaron a secarse dando la impresión de haber sido esparcido con un maléfico influjo; tiempo más tarde comenzó a crecer un arbusto, el cual de manera milagrosa alcanzó un tamaño de varios palmos en solo unos días, además de haberse cubierto con un tupido follaje.

Una vez que el arbusto llegó a su tamaño final, a su lado empezó a brotar una orquídea trepadora, la cual envolvió el tronco del árbol en solo unos días, dando la impresión de ser los brazos de una mujer que con delicadeza lo abrazaba, parecía protegida por la sombra del árbol, al igual que una novia reposando en el pecho de su amado, continuó su crecimiento llenándose de hermosas flores.

​

La orquídea fue declarada planta sagrada, convirtiéndose en objeto de culto y constituyéndose en los adoratorios totonacos como una ofrenda divina, de la sangre de la princesa nació “Xanath” la vainilla, (en totonaco es llamada flor recóndita) y en azteca “Tlilxóchitl” (flor negra).

bottom of page